Ir al contenido principal

Cuándo usar conectores de escritorio y web

Actualizado hoy

Los conectores web remotos están disponibles en Claude, Claude Desktop y Claude Mobile (iOS y Android) para usuarios con planes de pago (Pro, Max, Team o Enterprise). Las extensiones de escritorio locales están disponibles para todos los usuarios en Claude Desktop.

Este artículo te ayuda a decidir si usar extensiones de escritorio locales o conectores remotos para darle a Claude el contexto y las capacidades que necesitas para tu trabajo.

Entendiendo tus opciones

Claude puede conectarse a tus herramientas y datos de dos maneras:

  • Las extensiones de escritorio locales se ejecutan en tu computadora a través de Claude Desktop y le dan a Claude acceso a tus archivos locales, aplicaciones y recursos del sistema.

  • Los conectores remotos se ejecutan en servidores externos y conectan a Claude con servicios y aplicaciones basados en la nube a través de internet.

Cuándo usar extensiones de escritorio locales

Elige extensiones de escritorio locales cuando quieras:

Mantener tu trabajo privado y seguro

  • Trabajar con documentos confidenciales sin enviarlos a servidores externos.

  • Mantener control sobre datos sensibles como archivos de clientes o información propietaria.

  • Acceder a tu calendario local, contactos y aplicaciones de mensajería de forma privada.

Trabajar con tus archivos y aplicaciones locales

  • Organizar y gestionar archivos en tu computadora.

  • Crear resúmenes de documentos en tus carpetas.

  • Redactar correos electrónicos usando tu libreta de direcciones local.

  • Acceder a entornos de desarrollo y herramientas del sistema.

Ejemplos de casos de uso:

  • "Claude, crea un resumen de todos los PDFs en mi carpeta de Documentos."

  • "Ayúdame a organizar los archivos de mi escritorio por proyecto."

  • "Redacta un correo electrónico usando la información de contacto de mi libreta de direcciones local."

Cuándo usar conectores remotos

Elige conectores remotos cuando quieras:

Conectarte a tus herramientas de trabajo basadas en la nube

  • Acceder a datos en tiempo real de servicios como Asana, Linear o Notion.

  • Integrarte con herramientas de negocio como PayPal, Square o Plaid.

  • Conectarte a plataformas de comunicación como Intercom.

  • Usar servicios de automatización como Zapier o Workato.

Colaborar con tu equipo

  • Trabajar con espacios de trabajo del equipo y proyectos compartidos.

  • Compartir acceso a las mismas herramientas y fuentes de datos.

Obtener información en tiempo real y tomar acción

  • Monitorear métricas y análisis actuales.

  • Crear tareas y actualizar el estado del proyecto.

  • Recibir información actualizada de servicios en vivo.

Trabajar en múltiples dispositivos

  • Acceder a los mismos conectores desde diferentes computadoras.

  • Mantener flujos de trabajo consistentes ya sea en escritorio o web.

Ejemplos de casos de uso:

  • "Claude, crea una nueva tarea en Asana y asígnala a mi compañero de equipo."

  • "Analiza nuestros datos de transacciones de PayPal de la semana pasada."

  • "Revisa nuestros últimos issues de Linear y priorízalos."

Eligiendo el enfoque correcto

Considera estos factores al decidir:

Sensibilidad de los datos

  • Local: Tus datos permanecen en tu computadora.

  • Remoto: Los datos fluyen entre Claude y servicios externos.

Necesidades de colaboración

  • Local: Uso individual, intercambio limitado.

  • Remoto: Acceso del equipo, espacios de trabajo compartidos.

Configuración y mantenimiento

  • Local: Instalar extensiones de escritorio, configurar ajustes locales.

  • Remoto: Autenticarse con servicios web, gestionar permisos.

Usando ambos enfoques juntos

Muchos usuarios encuentran que la solución más completa combina ambos enfoques:

  • Usar extensiones de escritorio locales para gestión privada de archivos y trabajo confidencial.

  • Usar conectores remotos para colaboración en equipo y servicios en la nube.

Ejemplo de flujo de trabajo:

  1. Usar extensiones de escritorio locales para leer archivos de proyecto desde tu computadora.

  2. Usar conectores remotos para crear tareas en la herramienta de gestión de proyectos de tu equipo.

  3. Usar extensiones de escritorio locales para guardar resultados de vuelta a tus archivos locales.

Comenzando

Para extensiones de escritorio locales

  1. Navega a Configuración > Extensiones dentro de Claude Desktop.

  2. Explora e instala extensiones de escritorio.

  3. Configura cualquier ajuste requerido.

Para conectores web remotos

  1. Ve a Configuración > Conectores en Claude o Claude Desktop.

  2. Explora el directorio de conectores o haz clic en "Agregar conector personalizado."

  3. Conéctate a los servicios deseados.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?